28 de mayo de 2009
26 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
Nota de prensa de Ezker Abertzalea sobre la impugnacion de Iniciativa Internacionalista
14 de mayo de 2009
Disculpen las Molestias

Quiero compartir algunas preguntas, moscas que me zumban en la cabeza.
¿Es justa la justicia? ¿Está parada sobre sus pies la justicia del mundo al revés?El zapatista de Irak, el que arrojó los zapatazos contra Bush, fue condenado a tres años de cárcel. ¿No merecía, más bien, una condecoración?
¿Quién es el terrorista? ¿El zapatista o el zapateado? ¿No es culpable de terrorismo el serial killer que mintiendo inventó la guerra de Irak, asesinó a un gentío y legalizó la tortura y mandó aplicarla?
Catalanes y Vascos arruinan la “Copa del Rey”

Tal vez sea una noticia que a primera vista no resulte nada importante, salvo para los que gustamos del buen futbol, en el día de ayer se disputo la fina de la “Copa Del Rey” de España entre el Athletic Club de Bilbao y el Futbol Club Barcelona, en términos meramente deportivos el Barça aplasto al Athletic por
13 de mayo de 2009
11 de mayo de 2009
Chavez ordeno la expropiacion de 10000 hectareas
FUENTE WWW.AGENCIAANDA.BLOGSPOT.COM
El presidente venezolano, Hugo Chávez, autorizó la expropiación de 10.305,5 hectáreas de tierras, distribuidas en varios predios ubicados en el estado Barinas, en el suroeste del país.
"No hay tierra privada. Puede haber ocupantes y productores, produciendo la tierra, pero si no la producen bien, pierden el derecho a explotarla", dijo Chávez en su programa "Aló Presidente", transmitido desde Barinas, mientras firmaba la orden para "rescatar estos predios".
"No hay tierra privada. Puede haber ocupantes y productores, produciendo la tierra, pero si no la producen bien, pierden el derecho a explotarla", dijo Chávez en su programa "Aló Presidente", transmitido desde Barinas, mientras firmaba la orden para "rescatar estos predios".
9 de mayo de 2009
el Triunfo de Correa y las nuevas tacticas de la Derecha
por Pedro Brieguer (http://pedrobrieger.blogspot.com/)
El reciente triunfo de Rafael Correa en Ecuador permite reflexionar sobre los profundos cambios que se están realizando en algunos países de América Latina y la estrategia que los sectores de derecha están utilizando para quitarle legitimidad a estos procesos. En apenas dos años Correa consolidó un apoyo popular que le permitió ganar –ahora- holgadamente en la primera vuelta con el 52 por ciento de los votos y 24 puntos de ventaja sobre Lucio Gutiérrez. El multimillonario Alvaro Noboa -que perdió con Correa en segunda vuelta en 2006- tan sólo consiguió el 11 por ciento. Hay una característica que tiene Correa, que lo emparenta con Hugo Chávez y Evo Morales, y que es novedosa en América Latina. Estos líderes, que llegaron al gobierno por la vía electoral, consolidaron su poder apelando a las urnas cuando quisieron convocar a una Asamblea Constituyente o impulsar una nueva constitución, para luego triunfar en elecciones generales. Los tres, en muy poco tiempo, aumentaron su caudal electoral cuando plantearon refundar sus países sobre otras bases económicas y sociales, y apelaron a la movilización activa de las grandes mayorías para conseguir sus objetivos.
El reciente triunfo de Rafael Correa en Ecuador permite reflexionar sobre los profundos cambios que se están realizando en algunos países de América Latina y la estrategia que los sectores de derecha están utilizando para quitarle legitimidad a estos procesos. En apenas dos años Correa consolidó un apoyo popular que le permitió ganar –ahora- holgadamente en la primera vuelta con el 52 por ciento de los votos y 24 puntos de ventaja sobre Lucio Gutiérrez. El multimillonario Alvaro Noboa -que perdió con Correa en segunda vuelta en 2006- tan sólo consiguió el 11 por ciento. Hay una característica que tiene Correa, que lo emparenta con Hugo Chávez y Evo Morales, y que es novedosa en América Latina. Estos líderes, que llegaron al gobierno por la vía electoral, consolidaron su poder apelando a las urnas cuando quisieron convocar a una Asamblea Constituyente o impulsar una nueva constitución, para luego triunfar en elecciones generales. Los tres, en muy poco tiempo, aumentaron su caudal electoral cuando plantearon refundar sus países sobre otras bases económicas y sociales, y apelaron a la movilización activa de las grandes mayorías para conseguir sus objetivos.
8 de mayo de 2009
7 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)