29 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
1º Feria del Centro Barrial Pancho Ramírez
El próximo sábado 4 de Diciembre, realizaremos la primera edición de la “Feria del Centro Barrial Pancho Ramírez”, la misma tiene como objetivos: generar un espacio cultural en el barrio cerrito san salvador, promover el comercio de productos artesanales a precios populares y revalorizar la utilización de espacios públicos para el encentro de las familias de nuestros barrios.
23 de noviembre de 2010
22 de noviembre de 2010
La CNU contada desde casa

Por: Martín Granovsky
Fuente: Página 12
LA EX PAREJA DE UN ASESINO CUENTA COMO FUNCIONABAN LOS PARAMILITARES
Su testimonio es clave para la Justicia en la investigación del papel de la represión clandestina ejercida por el Estado desde 1975. Pero Mirta Masid también accedió por primera vez a contar en una entrevista periodística la historia que vio como pareja de un comando operativo de la Concentración Nacional Universitaria.
Su testimonio es clave para la Justicia en la investigación del papel de la represión clandestina ejercida por el Estado desde 1975. Pero Mirta Masid también accedió por primera vez a contar en una entrevista periodística la historia que vio como pareja de un comando operativo de la Concentración Nacional Universitaria.
21 de noviembre de 2010
Crimen de Crímenes

Por Sillvana Melo
Para Agencia Pelota de Trapo (APe).
Si existe una revelación fría y certera del fracaso inapelable de la humanidad, ésa es el hambre. Un mundo que tolera la muerte de un niño cada seis segundos por enfermedades socias del hambre es una calamidad. Un desastre muy alejado de los brotes de ira de la naturaleza. El naufragio de los sueños de todas las revoluciones, la muerte a cuchillo de cualquier utopía. El hambre mata en complicidad con el hombre. El hombre sigue siendo su propio lobo; se devora a sí mismo, famélico y amoral.
Para Agencia Pelota de Trapo (APe).
Si existe una revelación fría y certera del fracaso inapelable de la humanidad, ésa es el hambre. Un mundo que tolera la muerte de un niño cada seis segundos por enfermedades socias del hambre es una calamidad. Un desastre muy alejado de los brotes de ira de la naturaleza. El naufragio de los sueños de todas las revoluciones, la muerte a cuchillo de cualquier utopía. El hambre mata en complicidad con el hombre. El hombre sigue siendo su propio lobo; se devora a sí mismo, famélico y amoral.
20 de noviembre de 2010
16 de noviembre de 2010
Jóse Oyarso es el nuevo presidente del Centro de la EET nº5
Nuestro Compañero José Alberto Oyarso (betito), es el nuevo Presidente del Centro de Estudiantes de la EET nº 5.
15 de noviembre de 2010
Se cierra el cerco sobre ex miembros de la CNU
Por A.N./C.La.
Fuente: www.subzona15.blogspot.com
Se trata de siete integrantes de la organización de ultraderecha que actuó en la década del 70. Entre los señalados se encuentra el ex Fiscal Federal Gustavo Modesto Demarchi. Con esta medida se sienta jurisprudencia sobre la responsabilidad de civiles en delitos de lesa humanidad durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón
Fuente: www.subzona15.blogspot.com
Se trata de siete integrantes de la organización de ultraderecha que actuó en la década del 70. Entre los señalados se encuentra el ex Fiscal Federal Gustavo Modesto Demarchi. Con esta medida se sienta jurisprudencia sobre la responsabilidad de civiles en delitos de lesa humanidad durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón
10 de noviembre de 2010
5 de noviembre de 2010
Le niegan la eximición de prisión al abogado Gustavo Demarchi
Investigan crímenes cometidos por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) en Mar del Plata antes del golpe militar. El Tribunal sugirió "investigar a fondo" a las personas que aparecen relacionadas con esos hechos, por considerarlos delitos de lesa humanidad a raíz de la tolerancia del Estado al respecto.
4 de noviembre de 2010
UNA OPCIÓN CIVILIZATORIA CON ROSTRO INDÍGENA
Acceder al gobierno nacional: un paso de esperanza
por Isabel Rauber. Doctora en Filosofía. Profesora universitaria, investigadora social y pedagoga política.
El gobierno que emergió en Bolivia en diciembre de 2005 y asumió en enero del 2006, que convocó y realizó la Asamblea Constituyente, que convocó y ganó el referéndum revocatorio en 2008 y que nuevamente convocó y ganó la presidencia del país y el gobierno nacional en las elecciones de 2009, es un gobierno de nuevo tipo: surgido de las luchas sociales de los pueblos indígenas, construido también con el protagonismo de los movimientos sociales, de trabajadores, de campesinas y campesinos, entre los que destaca el movimiento cocalero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)