1 de abril de 2011

Apuntes sobre el Hambre en Argentina

Un estudio de Claudio Lozano y Tomas Raffo (IPYPP) señala que el INDEC oculta la existencia de casi 7,4 millones de pobres, de los cuales 4,2 millones están pasando hambre. El contexto regional y mundial según los datos de la FAO (Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas).
A nivel mundial y regional según un informe de la FAO correspondiente al año 2008 y denominado “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo”, el hambre a nivel mundial aumenta dramáticamente: golpea a 963 millones de personas, 40 millones más que el año pasado y 115 millones más que en el bienio 2003-2005 siendo que la actual crisis financiera internacional pudo agravar aún más la situación.


De fondo de esta cuestión se encuentra el incremento de precios de los alimentos a nivel internacional que profundizó la inseguridad alimentaria. Según datos de la FAO, los precios de los principales cereales al comenzar el año 2009 se encuentran un 20% más altos que durante el año 2006. El informe también detalla que el alza de los precios de los alimentos significó 51 millones más de personas hambrientas. En total hay 963 millones de personas desnutridas en el mundo. Un cálculo realizado por esta organización estima que se necesitan 30.000 millones de dólares anuales para poder duplicar la producción agrícola mundial y eliminar así la crisis alimentaria.

El hambre en nuestro país

El hambre, la pobreza y aquellos que la padecen es la expresión más visible de la exclusión. La tan sola presencia de estas situaciones y de millones de personas que viven privadas de sus libertades, del pleno desarrollo de sus capacidades, de los derechos socialmente constituidos como tales son la más cabal muestra de que algo funciona mal desde el proceso económico, desde la misma política pública que atañe al conjunto de las instituciones.
A la dificultad de dar respuesta a esta deuda social pendiente desde los distintos modelos de política económica que tuvieron vigencia hasta la actualidad se adiciona uno nuevo: el desconocimiento del gobierno de una parte importante de esta problemática social a partir de su subestimación en las mediciones oficiales.
Actualmente, según el INDEC intervenido, la pobreza alcanza al 12% de la población (4,8 millones de personas), mientras que la indigencia afecta al 3,1% (1,2 millones de personas). Sin embargo, tanto la alteración en la medición de los precios a partir de la intervención oficial, como la vigencia de una metodología que no tiene en cuenta los cambios en el patrón de consumo, llevan a que estas tasas se encuentren subestimadas en un 61% y en un 77% respectivamente. Es decir, el INDEC oculta la existencia de casi 7,4 millones de pobres, de los cuales 4,2 millones están pasando hambre.
(Leer informe completo)

No hay comentarios.: