![]() |
Guerrero: “El Alba constituye otro paradigma”. |
En tanto, el 9 de julio, a partir de las 9:30, en las instalaciones del Espacio de Cultura y Política Popular del Cid – Ángel Gallardo 752- se realizará el seminario para debatir sobre las propuestas del Alba. “En este seminario se trabajará sobre tres ejes: a) qué es el Alba y ¿por qué Argentina tiene que ingresar?; b) geopolítica del Alba; c) el Alba y poder popular”, detalló el periodista, quien agregó que “un grupo de compañeros y compañeras intervendrán para poner en contexto los temas a debatir. Luego, en comisiones, debatiremos los contenidos de los ejes. A la tarde habrá un plenario, donde consensuaremos los acuerdos y las propuestas para avanzar en la campaña”.
Además, Guerrero afirmó que “diversas fuerzas políticas y sociales del campo popular junto a hombres y mujeres independientes del país se autoconvocaron para llevar adelante una campaña nacional por la incorporación de Argentina al Alba”.
En diálogo con esta Agencia, el periodista venezolano explicó que el Alba “no alberga criterios mercantilistas ni intereses egoístas de ganancia empresarial o beneficio nacional en perjuicio de otros pueblos. Busca tener una amplia visión latinoamericanista, que reconozca la imposibilidad de que nuestros países se desarrollen y sean verdaderamente independientes de forma aislada, siendo capaz de lograr lo que Bolívar llamó ‘…ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza que por su libertad y gloria’, y que Martí concibiera como la ‘América Nuestra’, para diferenciarla de la otra América, expansionista y de apetitos imperiales”.
Guerrero consideró que el Alba trata de rescatar aquella idea del americanismo originario: América como zona nacional única, o de naciones confederadas o aliadas, pero en todo caso, independientes de cualquier dominio imperialista. “Esa idea se convierte en tarea y adquiere valor histórico-concreto porque se hace desde un gobierno nacionalista que encabeza un movimiento popular de resistencia al imperialismo. Este proceso revolucionario, que trascendió las fronteras nacionales desde 2002, se enganchó con otros desarrollos nacionales, como los de Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario