Desde la organización social Corriente del
Pueblo denuncian situación de abandono del barrio Parque Hermoso, ubicado al
sudoeste de la ciudad de Mar del Plata y al olvido de los funcionarios.
Tras el ultimo temporal, alrededor de 20
familias del barrio volvieron a arruinárseles sus hogares por tercera vez en 6
meses, el agua llego en los sectores mas bajos del barrio a inundar las casas
provocando la autoevaluación de los vecinos, el viento voló chapas, paredes y
techos y el agua arruino heladeras, hornos, muebles, comida, pañales entre
tantas cosas que pueden haber dentro de una casa familiar.
Sin contar con los “servicios públicos” de
luz, gas, cloaca, agua corriente, los vecinos del barrio viven entre baches y
pastizales que traen además de basura, víboras y ratas a las casas de las
familias. Los pastos tienen más altura que las personas por lo que impiden ver
quien esta del otro lado o a los niños que juegan en la calle ser visto por los
automovilistas.
Otra de las cuestiones que se le olvidan al
municipio en Parque Hermoso es que los habitantes de allí también tienen
derecho a ver de noche. Solo en la cuadra de la comisaría del barrio existe el
alumbrado público, ni en la calle principal, Tetamanti, y mucho menos dentro
del barrio hay luz. Esto convierte a las garitas del colectivo en un foco de
inseguridad en todos los sentidos posibles, facilitando el robo, pero también
poniendo en peligro la vida de los que están allí esperando que no son vistos
por los autos que circulan. Dahiana Martinez, militante de la Corriente del
Pueblo en el barrio nos cuenta como una y otra vez al bajar del colectivo se
salva por milagro de ser atropellada por los autos que vienen de la mano de
enfrente, y como con sus tres hijos no le dan las manos para sujetarlos y expresa
su descontento con los funcionarios de turno que nunca han pisado el barrio y
no pueden ver el vivir cotidiano de muchos marplatenses.

“Desde la Corriente del Pueblo se mantienen muchos
de estos espacios abandonados por el municipio convirtiéndolos en lugares de
participación y recreación para niños y adultos donde también se discute que
barrios queremos tener para nuestra ciudad. La organización, solidaridad y el
compromiso de los vecinos dan muestra del desarrollo de experiencias de doble
poder ante la falta de respuestas del Estado” concluyó la responsable de la
Corriente del Pueblo mientras invitaba este jueves 23 de enero a las 10am a una
olla popular en la intersección de Tetamanti y la 1, para reclamar por todos
estos puntos anunciados y visibilizar los problemas que gran parte de esta
ciudad tiene al resto de la sociedad, principalmente a aquellos que profesan
Mar del Plata como la ciudad feliz.
Contacto: María Agustina Marchetta 2235017948
No hay comentarios.:
Publicar un comentario