La Educación Popular no es un conjunto de técnicas o talleres para consumo
de los grupos excluidos; no es una educación de segunda para los que se cayeron
de la primera. La Educación Popular no reemplaza a la organización para
transformar la realidad; no es un lugar de militancia cómoda y sin compromisos
de clase. La Educación Popular intenta contribuir a las diversas insubordinaciones contra el orden
capitalista, patriarcal, colonial, racista, imperialista y cuestionar la
mercantilización de todas las dimensiones de la vida y la cultura.
Significa para nosotros un
punto de partida para problematizar y convertir a la educación en una
herramienta al servicio del cambio social y la transformación. La critica, reflexión
y concientización son los pilares fundamentales para construir entre todos el
conocimiento como una actividad indesligable de la práctica. Donde esta articulación
entre actuar y pensar es la yunta que impulsa al carro de la historia.
Actividades: Apoyo escolar
orientado a la educación popular, biblioteca comunitaria, planilla de
actividades.
El
desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus
propias necesidades. Los sueños y las pesadillas están hechos de los mismos
materiales, pero esta pesadilla social y ambiental en la que nos desarrollamos dice
ser nuestro único sueño permitido: un modelo de desarrollo que desprecia la
vida y adora las cosas. Entendemos que no podemos comprometer nuestro
futuro y nos parece indispensable la concientización
sobre el uso de nuestros recursos naturales para que no sean las futuras generaciones
y la naturaleza quienes paguen el costo social del progreso. El modelo de desarrollo
y consumo que reina en estos tiempos no tiene en cuenta el cuidado del medio
ambiente, lo cual afecta a la
biodiversidad y directamente el futuro de nuestros pueblos. Es por ello que orientamos nuestras prácticas
hacia el cuidado de la vida y el buen vivir como eje que atraviesa nuestra
tarea diaria.
Actividades: Reciclado, construcciones
alternativas, huerta orgánica,
El deporte es tanto una
actividad propicia para la promoción de valores y hábitos, como una herramienta
de convocatoria e integración para acompañar un crecimiento saludable de los
chicos y apoyar el desarrollo de un proyecto comunitario basado en la inclusión
y la tolerancia. Reconociendo las potenciales, cualidades inclusivas de la
actividad física, la recreación, el juego y el deporte, sostenemos que las
mismas pueden articularse como un taller más en el trabajo interdisciplinario
educativo de alfabetización, sanidad, contención afectiva, dando posibilidades
a que niños, jóvenes y adultos puedan vivenciar actividades lúdicas encuadradas
en un marco de disfrute, colaboración y desarrollo colectivo. Así a partir de
la actividad física fomentamos diversos valores que entendemos elementales para
construir y construir(se) cómo actores del cambio social.
Actividades: Escuelita de
futbol comunitario. Practica de diversos deportes. Salud deportiva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario