31 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
Todo sigue igual...
Finalmente pasaron las elecciones, un nuevo capitulo en la vida democrática de nuestro país. Pasar por alto este acontecimiento seria un error mas allá de que como organización no hayamos participado de las mismas.
26 de octubre de 2011
Yankis: "Go home".
Por Kamel Gomez*
Obama acaba de anunciar el retiro de todas las tropas de ocupación norteamericanas en Iraq. A finales de este año, quedarán apenas 150 soldados para custodiar a su embajada en dicho país.
Hace nueva años, EE.UU. lanzaba una invasión a Iraq que tuvo que financiarse , esta vez, de su propio bolsillo. Obama, con necesidades electorales, cumple una promesa que, en verdad, es consecuencia directa del desgaste de una guerra que desde su comienzo estaba perdida.25 de octubre de 2011
El nuevo Colonialismo

Por Miguel Bonnaso
En una carta a los medios, con propósitos tácitos de censura, el señor Miguel Giménez Zapiola, director de Asuntos Corporativos de Barrick Argentina, me acusa de mentir en mi libro El Mal. El modelo K y la Barrick Gold y de forjar "teorías conspirativas del género de la ciencia ficción" respecto de la empresa trasnacional que le paga el sueldo.
21 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
En energía, "profundizar el modelo" es más dependencia y extranjerización
El tema de la energía es un tema extenso, amplio y voy a tratar de abordarlo desde un punto de vista más político, más gremial, más desde los trabajadores, sin menoscabar ni subestimar su importancia. Siempre que hacemos este tipo de eventos o estamos invitados, yo tengo por costumbre empezar por dos o tres conceptos que para nosotros marcan lo que son los principios del tema de la energía.
10 de octubre de 2011
"No podemos hacer concesiones de principios al enemigo"
La viceministra de Educación Superior de Cuba, Aurora Fernández dijo que en esta guerra contra el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), en la que acosan a sus países miembros, “tenemos que entendernos, desde como nos miramos desde adentro y como nos miran desde afuera, para no hacer concesiones de principio al enemigo, y si tenemos que estar solos como lo ha estado Cuba lo estaremos”.
Así lo hizo sentir a las autoridades de los estados miembros (Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas, y Antigua y Barbuda) presentes en el IV Taller Educación para el Alba, que se realiza en Quito, Ecuador.
“En contra de la visión economicista de la educación (…) es importante ponernos de acuerdo los países del Alba, en los instrumentos que contribuyan a mejorar la educación revolucionaria de nuestros países. La conquista de los estudiantes universitarios es esencial”, y en este norte es importante “trabajar desde el principio con las universidades”.
En su intervención reflexionó sobre el papel de los investigadores, a quienes conminó que vayan más allá de las publicaciones, “el trabajo de un investigador no puede ser solo publicar, sino revertirlo a la sociedad. Lo más importante es el impacto y luego el trabajo político educativo”.
En cuanto al trabajo que como autoridades de los distintos ministerios de Educación Superior o Educación Universitaria dijo que sus misiones deben estar enfocadas en formar jóvenes revolucionarios competentes.
En este sentido, relató que Cuba tiene universidades de calidad, pero que ha sido muy criticada por el enemigo. “Nosotros graduamos 200 doctores en ciencias de la Europa socialista, en el año 80. Pero cuando querían hacer un postgrado en otros países no les quería aceptar ese título. Tuvimos que luchar para que fueran aceptados. Cuba tuvo que defenderse en la educación; y hubo que usar sus instrumentos, porque si no nos reconocían, pero en el 2006 México lanzo el programa de mejoramiento de profesionales, y cuba fue el 3er país en receptar la mayor cantidad de estudiantes”.
Por su parte, Gustavo Castro, vicepresidente del Consejo de Universidades de Nicaragua expuso que si no se le da importancia a la educación, todo lo que se cree alrededor no podrá tener buenos resultados.
Confía en que desde esta alianza se puedan hacer muy buenos programas, de alta calidad, pensando en este nuevo modelo de la sociedad, sin repetir los mismos programas y contenidos de la mayoría de documentos que encontramos en todos lados.
“En nuestras propias comunidades encontramos experiencias muy buenas. Encontrando que lo que se hacía desde el modelo capitalista no era lo mejor. Tenían que ser sustituidas, e ir descubriendo que dentro de nuestros saberes tenemos modelos muy buenos para el desarrollo de nuestros países”.
- Antes pensábamos que el modelo educativo chileno era una buena opción, es a partir del gobierno de Daniel Ortega que hemos reformado eso, se ha reducido el analfabetismo de 35% a 8%. Es territorio libre de analfabetismo. Gracias al apoyo de los países del Alba estamos consolidando la educación superior y básica
9 de octubre de 2011
Presentacion del ALBA de los movimientos sociales
En el día de la Resistencia de los Pueblos de Nuestra América, hacia una alternativa de los pueblos
¿Qué es el ALBA?
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de las Américas (ALBA) es una propuesta de integración para todos nuestros pueblos, países, organizaciones y movimientos sociales, gobiernos y estados; que viven y actúan en la América Nuestra. Sentimos la necesidad de aportar a esta iniciativa porque, en la conformación de Nuestramérica, compartimos un acumulado histórico que es el punto de partida para encontrarnos en este proyecto de solidaridad, anti-imperialista, anti-neoliberal con el que nos proponemos caminar hacia un horizonte de emancipación.
Dicha alianza nace a partir de la confluencia de dos procesos históricos, uno de ellos se encamina en una Articulación de Movimientos y Organizaciones Sociales (ALBA de los Movimientos), y el otro es la alianza de los gobiernos (ALBA Institucional), donde los Estados Socialistas de Venezuela y Cuba vienen impulsando una serie de acuerdos en el ámbito social, económico y financiero desde el año 2004.
Hoy nuestro desafío es generar procesos de integración popular en nuestro país desde abajo y a la izquierda, para articularnos en toda Nuestramérica. En este proceso vemos necesario priorizar el debate y la formación del conjunto de los compañeros y las compañeras, así como reafirmar nuestra autonomía y desde ella relacionarnos con los gobiernos. Por este motivo hemos decidido iniciar este debate en Mar del Plata, invitando a diversas organizaciones y movimientos sociales, a fin de avanzar en la conformación de un espacio local vinculado al ALBA.
Fecha: 12 de octubre del 2011
Lugar: Centro Cultural America Libre, 20 de Septiembre y San Martín
Hora: 18.30
Jóvenes al Frente Mar del Plata
Frente Popular Darío Santillán - Mar del Plata
Frente Popular Darío Santillán - Mar del Plata
5 de octubre de 2011
4 de octubre de 2011
La vía de las rebeldías

(APe).- Ramal que para, ramal que cierra - sostuvo Carlos Menem, dos veces presidente de la Nación , expresión política del peronismo, aquel movimiento que surgió en la Argentina para defender los derechos de los trabajadores, la justicia social, la soberanía económica y la independencia política. Fue todo lo contrario. Relaciones carnales con el imperio, privatización de casi todo a precio vil y multiplicación de la pobreza, la desocupación y el narcotráfico.
3 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
La foto del oro. La foto del nazi

Por Silvana Melo - Agencia Pelota de Trapo
“Una sola bolsa de pimienta valía, en el medioevo, más que la vida de un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el Renacimiento empleaba para abrir las puertas del paraíso en el cielo y las puertas del mercantilismo capitalista en la tierra” (Eduardo Galeano – Las venas abiertas de América Latina).
La foto de Carlos Soria, en la misma mesa, sonriendo la misma risa que Erik Priebke. La foto de Cristina Fernández, en la misma mesa, celebrando la misma copa que Peter Munk, CEO dela Barrick Gold Corporation. Soria -gobernador electo K de Río Negro- es un símbolo de la era menem - duhaldista, de un modelo medularmente represivo, con demonización de la protesta social y crímenes políticamente impunes que quedaron muertos colgados en los armarios de sus despachos.
La foto de Carlos Soria, en la misma mesa, sonriendo la misma risa que Erik Priebke. La foto de Cristina Fernández, en la misma mesa, celebrando la misma copa que Peter Munk, CEO de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)