28 de noviembre de 2011

De modelos y profundización


CFK junto al titular de la UIA
Por Facundo "apache" Villalba
Jóvenes Al Frente - Corriente del Pueblo

Desde hace mucho tiempo quienes creen que este gobierno puede girar hacia la “centro izquierda” vienen anunciando la  “profundización del modelo”; concepto hartamente repetido en la boca de dirigentes, militantes, cyber militantes y aspirantes a intelectuales K.




Esta “profundización”, que según estos sectores de progre-kirchnerismo generaría medidas importantes a favor de los sectores populares, no podía darse ya que la correlación de fuerzas no lo permitía y que por eso era necesario hacer concesiones a sectores vinculados a grandes grupos económicos y a sus representantes políticos.

8 años pasaron desde aquel 25 de Mayo de 2003 que despertó grande esperanzas en amplios sectores y sin embargo la “profundización” parece no aparecer, o al menos no en el sentido en que los militantes “progres” desean.

El problema centralmente radica en la falta de comprensión de lo que de forma genérica y abstracta el “seissieteochismo” denomina: “modelo”.
CFK junto a Peter Munk (Barrick Gold)

“La única verdad es la realidad”, enseñaba Juan Perón. Es que detrás de los discursos, la simbología y las promesas, quienes pretendemos cambiar la realidad de nuestro pueblo y de nuestra patria estamos obligados a analizar cuales son las medidas concretas que se han tomado en función de transformar la matriz productiva que durante siglos nos ha condenado al hambre y la dependencia, es decir el modelo agro exportador.

A simple vista uno puede observar que los números macro económicos del país han crecido de forma abrumante y que incluso el nivel de consumo de la sociedad a aumentado. Sin embargo lo fundamental es identificar de donde proviene esa masa de plata que el estado ha ido volcando en obras públicas y planes sociales para aumentar el consumo promedio de la población.

Indudablemente esta plata proviene del aumento desmesurado de los precios de los “commodities” (forma linda de llamar a las materias primas), en particular de la soja. Pero también del saqueo del resto de los bienes comunes de nuestra patria en prácticamente todos los sectores (minería, pesca, hidrocarburos, ect). Otros de los grandes negocios sin duda son el inmobiliario, propiciado por la sobre valuación de la tierra  y el boom de la construcción y de forma mas preocupante el juego y la droga.

Mientras tanto los defensores del “modelo” se dedican a elogiar la supuesta “reindustrialización” poniendo como ejemplo la provincia de Tierra del Fuego, donde efectivamente se han radicado fabricas de celulares y electrodomésticos entre algunas otras, que se ven beneficiadas por los subsidios y la quita de impuestos a demás de los bajos costos de la mano de obra producto de la devaluación. . ¿Esto es industrialización? Quien pueda afirmar esto dirá también que Malasia, Indonesia, el propio norte mexicano o tantos otros lugares donde los Yankees instalan sus “maquilas” son zonas “desarrolladas del mundo”.  Lo cierto es que en el mejor de los casos nos estamos dedicando a ensamblar los autos para los cuales los brasileros han desarrollado una imponente industria metalúrgica.

En resumen podemos concluir que estos años de crecimiento económico puede reducirse a la frase popular “pan para hoy y hambre para mañana”

Entonces ¿profundizar?

Quienes hablan de profundizar, suponemos que no se refieren a este modelo, ya que ante este marco “profundizar” implica acelerar el saqueo de nuestros recursos naturales, expandir la frontera sojera y la extranjerización de la tierra y a su vez mantener un 40% de los trabajadores en negro y para ello tener un sindicalismo obediente y una masa de militancia sin capacidad de critica alguna manipulada con el fantasma del “se viene la derecha”.
De pasar esto no debería sorprendernos seguir encontrándonos con mas asesinatos a militantes popular, campesinos y pueblos originarios que no estén dispuestos a resignarse a lo menos peor.
Este es el “capitalismo en serio”, el que a nombre del sagrado consumo mata a nuestra tierra y a sus habitantes, destroza familias con las drogas y el juego y sobre todo permite que en un país con crecimiento a “tasas chinas” 20 pibes se nos vayan por día por causas evitables.       

No hay comentarios.: